A las que nos encanta la moda, nos suele gustar también mantener nuestras prendas de ropa en perfecto estado. Seguro que tú también eres así, ¿a que sí?

Sin embargo, hay que tener muy claras las instrucciones de mantenimiento de cada producto textil, para evitar más de un desastre que puede hacer que ya no lo podamos lucir más, o no tal como estaba.

Significado de los símbolos de lavado de ropa

Sería una pena que eso pasara, sobre todo con esas prendas que más nos gustan, las que mejor nos sientan o a las que les tenemos más cariño.

No te preocupes, porque para eso están los símbolos de lavado, planchado y blanqueado: para darnos toda la información sobre cómo tratar nuestras prendas de ropa.

¡Toma nota, amiga! Que vamos a ver qué significan.

¿Cómo surgieron estos símbolos para el lavado de nuestras prendas de ropa?

Antes de ver qué quieren decir todos estos simbolitos, ¿qué te parece si repasamos un poco de su historia para saber cómo aparecieron en nuestras vidas?

Tenemos que remontarnos al París de principios de los años sesenta, en concreto del año 1963. Fue entonces cuando se creó en esta ciudad la Asociación Internacional para el Etiquetado de Conservación Textil, Ginetex.

La finalidad de Ginetex era crear un sistema internacional de etiquetas basado en pictogramas que sirviera para una conservación correcta de los productos textiles.

Símbolos de lavado de ropa

Con este etiquetado, los consumidores podrían saber cuál es el tratamiento correcto para los textiles que adquirieran.

Estos símbolos sirven en casi todo el mundo. Solo hay dos excepciones: Australia y Japón.

Símbolos para tipos de lavado

Símbolos de lavado

Fijate en la imagen. Todos los símbolos con un recipiente con agua son los que se refieren al lavado. Los tienes en las tres columnas de la izquierda.

Pues bien, tenemos que fijarnos bien para saber qué quiere decir cada uno de ellos.

  • El recipiente con agua nada más significa que se puede lavar como sea, incluso en la lavadora.
  • Si aparece un recipiente con una mano dentro es que se debe lavar a mano.
  • En cambio, el que está tachado con una cruz significa que ese producto no se puede lavar, ni siquiera a mano. Es decir, requiere un proceso de limpieza en seco, por lo que tendremos que llevarlo a la tintorería.
  • Si vamos a lavar la ropa en caliente, es muy importante que nos fijemos también en los signos que se refieren a la temperatura máxima de lavado.
  • Los símbolos que tienen las raya abajo nos hablan de si son prendas más o menos finas. Por lo tanto, nos servirá para saber cuál es el programa que tenemos que elegir en la lavadora.

Cuantas más rayas tenga la ropa, significará que será más fina. Así pues, tenemos que plantearnos elegir un programa para ropa delicada, e incluso podemos lavarla a mano aunque no tenga ese signo.

Símbolos de lavado de ropa significado

Símbolos de planchado para la ropa

Si los de lavado son importantes, los símbolos de planchado son igual o más, dependiendo del caso.

Hay que prestar atención, porque una simple pasadita por una prenda que no admita planchado puede arruinarla para siempre.

En todos estos símbolos nos vamos a encontrar una plancha, pero debemos fijarnos sobre todo en los detalles. Están también en la imagen de antes, a la derecha de los símbolos de lavado.

  • Si se trata de una plancha sin más, es que se trata de una prenda a la que se le puede hacer cualquier tipo de planchado. En este caso, no hay problema.
  • El símbolo que nos indica todo lo contrario es el de la plancha tachada. Este aparecerá en textiles que no se puedan planchar de ninguna forma, porque se quemarán.
  • La plancha tachada con las rayas abajo significa no planchar con vapor.

Por otro lado, nos podemos encontrar un símbolo de una plancha con uno, dos o tres puntos dentro:

  • Si tiene un punto, es que se puede planchar a baja temperatura.
  • Cuando tenga dos, querrá decir que se pueden planchar a una temperatura media.
  • Y si tiene tres, es una prenda resistente que incluso se puede planchar a temperatura alta.

Qué significan los símbolos de lavado

Símbolos de blanqueado

La ropa blanca nos gusta justo así: blanca, reluciente. Seguro que te pasa como a mí, que no puedo soportar que una prenda empiece a amarillear.

Ya sabemos que hay detergentes para ropa blanca que son una maravilla. Y que además, contamos con otros productos que nos ayudan a que estas prendas sigan blancas como la cal.

Pero también es importante que nos fijemos bien en los símbolos de blanqueado que contenga cada producto.

Los podemos consultar también en la imagen anterior, en la primera columna por la derecha.

Estos símbolos vienen en forma de triángulos. Podemos encontrárnoslos de varias maneras:

  • Si se trata de un triángulo sin más, lo que quiere decir es que se puede utilizar cloro y oxígeno para blanquear la prenda.
  • También podemos encontrarnos un triángulo tachado, y eso significa justo lo contrario: que no debemos usar ni oxígeno ni cloro con este producto.
  • Otros dos símbolos que nos podemos encontrar son los siguientes: un triángulo con dos líneas dentro, si la prenda se puede blanquear con cloro; y un triángulo con las letras CL en su interior, si es posible usar cloro con este fin.

Qué significan los símbolos de lavado de prendas

Símbolos de secado

¡Aquí va un “bonus” que no te esperabas!

Para mantener la ropa en un estado óptimo nos tenemos que fijar también en cómo secarla, ya que hacerlo mal también le puede provocar algunos daños.

Y para evitar esto, están los símbolos de secado. Están en la misma imagen que los anteriores, en la tercera y cuarta columna empezando por la derecha.

Los símbolos que se refieren al secado en secadora parten siempre de un círculo dentro de un cuadrado. A partir de esto, como siempre, tenemos que estar atentas a cada detalles.

  • Si es un círculo dentro de un cuadrado sin más, es que se puede secar en secadora.
  • Cuando se trata del mismo símbolo anterior, pero está tachado, es que no se puede utilizar la secadora.
  • También puede aparecer el símbolo con una serie de puntos dentro. Pueden ser 1, 2 o 3 puntos, dependiendo de si se puede secar a temperatura baja, media o alta respectivamente.

Ahora vamos a por los símbolos del secado a mano, que se representan a partir de un cuadrado, sin el círculo dentro.

  • Si se trata del cuadrado sin más, es que se puede secar a mano.
  • Cuando el cuadrado esté tachado, significa que no se puede secar a mano.
  • También puede aparecer el cuadrado son dos rayas inclinadas en su esquina superior izquierda. Esto quiere decir que hay que secar a la sombra, ya que el sol puede ser perjudicial para la prenda.
  • Si tiene unas rayas verticales dentro, es que hay que dejar escurrir en horizontal. Pero si por el contrario tiene una raya horizontal, significa que hay que secar en horizontal.

Significado de los símbolos de lavado

¡Listo! Estos son los símbolos de lavado, planchado, blanqueado y secado que tienes que conocer sí o sí para que tus prendas permanezcan en buen estado el máximo tiempo posible.

Ya sabemos que aparte de hacer caso a estos signos, existen otras formas de tener la ropa siempre bien cuidada.

Por eso, te quiero preguntar: ¿tienes algún truquito especial para mantener tu ropa siempre bonita y como nueva? Cuéntamelo todo en tus comentarios, ¡me interesa mucho leerte!

 

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *