[anuncio_b30 id=1]
¿Conoces todos los tipos de telas que existen? Si te dedicas al mundo de la moda o a la confección de vestidos de fiesta, te interesará saber que tenemos a nuestra disposición una enorme variedad de tejidos para hacer de ese día el más especial.
Por ello, he decidido hacer esta completa guía acerca de cuáles son los tipos de telas más utilizados, sus peculiaridades y usos más frecuentes, según la prenda que elijas diseñar.
Los 23 Tipos de telas y tejidos más usados en el mundo de la Moda
[anuncio_b30 id=2]
Para iniciarte en la apasionante profesión del diseño y confección de prendas de ropa, es imprescindible conocer cuál es la materia prima con la que dar vida a todas tus creaciones.
¡Así que toma buena nota de todas ellas!
» Alpaca
Se trata de una de las fibras de lujo mas codiciadas en el mundo textil. Su pelo duro pero fino y su tacto sedoso lo convierten en objeto de deseo de clientes, diseñadores y vendedores para fabricar abrigos y jerséis.
Tiene maravillosas cualidades térmicas y son de mayor fortaleza que la fibra de lana común.
» Batista
Es un tipo de tela ligera, sedosa y extremadamente fina, compuesta por hilo de lino o algodón. Es también conocida como “cambray”, por el tejedor Batiste Cambray.
Aunque su uso principal suele ser para ropita de bebés, (sábanas, arrullos, vestidos) también es muy utilizada en otras prendas de vestir como camisas y blusas.
» Algodón
Se trata de una de las fibras textiles naturales más utilizadas en todo el mundo. Proviene del algodonero, del género Gossypium y se caracteriza por ser un material muy suave, agradable al tacto y su sencilla forma de extracción.
Se utiliza para confeccionar diferentes tipos de ropa, debido a su alta resistencia a los productos químicos y a las altas temperaturas.
» Acrílica
Tela artificial que tiene un cierto parecido a la lana. Se considera bastante duradero, de tacto suave y necesita muy pocos cuidados.
Se utiliza a menudo para la fabricación de ropita de bebé.
» Cordura
Surgió como nombre de un tejido de naylón, por una empresa multinacional llamada “DuPont”.
Es utilizada para la creación de ropa militar y civil, debido a la resistencia a la abrasión, a la rotura, al pilling y al desgarro.
» Angora
Es el tejido de lana con efecto de mota, obtenido por el conejo de angora. Se utiliza para el diseño de ropa térmica como suéters, abrigos, calcetines,gorros y chaquetas.
Este tipo de prendas necesitan de un cuidado especial, por tanto es mejor lavarlas a mano y no plancharlas.
» Tweed
Es un tejido de lana gruesa y resistente proveniente de Escocia y cuyo nombre fue dado por el río Tweed.
Su textura es elástica y suele presentar el patrón en forma de espiga de pescado. Se utiliza especialmente para la fabricación de abrigos y chaquetas de invierno.
» Bucle o bouclé
Es un clásico en el mundo de las telas. Se trata de un tejido de hilos irregulares de muchos colores y en forma de nudos. Sus hilos pueden ser de un solo color o de varios.
Se utiliza sobre todo para hacer abrigos, chaquetas o blazers y bufandas.
» Crespón
En francés es crepé, y significa “ondulado”. Se trata de una ligera tela fina caracterizada sobre todo por ser vaporosa y su tacto arrugado.
Se fabrica con multitud de fibras: lana, poliéster, algodón, etc y se emplea en multitud de prendas de señora, pero sobre todo en trajes y faldas de flamenco.
» Ante
Es una piel curtida, muy suave al tacto y de origen animal. Es como aterciopelada y se utiliza para todo tipo de prendas, así como para trabajos artesanales o marroquinería.
Se fabrica normalmente a partir de la parte interna de la piel del cordero, pudiendo ser también del ternero, cabra o alce.
» Antelina
Se trata de una piel sintética que imita al ante, por ello su precio es también es algo más asequible.
En moda se utiliza para todo tipo de prendas y puede variar en tacto con el ante, ya que es esta será un poco menos suave y sedosa al no ser tan natural.
» Acetato
Se trata de una fibra sintética muy parecida a la seda, cuya fabricación se hace con los hilos de fibra de acetato de celulosa.
Por ser un material que no se arruga, ni encoge, se utiliza desde los años veinte para la fabricación de bonitos camisones, lencería y vestidos de fiesta.
» Gabardina
Tela consistente de algodón, fibra y lana sintética con bastante durabilidad y brillo. Se emplea en vestidos, uniformes, abrigos, guardapolvos, etc.
» Lino
Se trata de un tejido natural muy elegante y lujoso. Proviene de la planta del lino y suele estar mezclada con otras fibras como la viscosa y el algodón.
Entre sus características está la resistencia y la transpirabilidad, por ello se utiliza para confeccionar ropa de verano.
» Franela
Tejido fino y suave de lana o algodón, con un ligero satinado por una de sus superficies. Tiene alta capacidad aislante y de dureza, por ello se emplea sobre todo en multitud de ropa de abrigo de invierno.
» Denim
También conocido como mezclilla o tela vaquera, se trata de un tejido de algodón confeccionado con líneas diagonales.
Debido a su alta resistencia, se utilizó para la confección de ropa de trabajo en un primer momento. Actualmente se tiñe en diversos colores (el más común el azul índigo) y se emplea para crear desde pantalones hasta bikinis.
» Brocado
Se refiere a un tejido de lujo, muy recargado y de seda, compuesto por varias tramas entretejidas con diferentes hilos de seda plata y oro, que desembocan en alguna figura o relieve.
Al ser algo recargada por los bordados, es utilizada sobre todo para la confección de vestidos de noche.
» Cachemira
La lana de cachemir es uno de los tejidos más nobles y caros en el mundo de la moda. Su nombre proviene de la zona india pakistaní de Cachemira.
Se obtiene de las cabras que viven en el desierto del Gobi, debido a la escasez de las mismas por las dificultades del clima y de la zona, la convierten en un producto de lujo. Es perfecto para vestidos y jerseys.
» Castor
Tejido de lana suave que nace del pelo del castor. Tiene una apariencia de brillo y se emplea en la creación de abrigos de piel.
» Encaje
Es un tejido ornamental compuesto por hilos de seda y lino, realizado con calados y adornos hechos a mano.
Son trasparentes y los dibujos que se forman se crean como en una red. Se utiliza para velos de novia, mantillas, vestidos y lencería.
» Chalis
Es una tela lisa de carácter ligera, formada por algodón, lana o rayón.
Se usa para hacer blusas, vestidos y faldas con mucha caída.
» Piel
Se trata de pieles de diferentes animales curtidas, que terminan con un acabado de pelo natural. Cuando queda lisa sin el pelo, se le llama cuero.
Se emplea para confeccionar prendas como : cinturones, zapatos,chaquetas, sombreros, etc.
» Chifón
Es una tela muy fluida y liviana caracterizada por su transparencia y tener una caída muy suave. Es muy parecida a la gasa de poliéster, pero aún más fina.
Es utilizada sobre todo para confeccionar prendas muy vaporosas y con mucho movimiento como vestidos de noche, blusas o lencería.
¿Conocías todos estos tipos de tela?
¿Qué tipo de tejido usarías tú para ese vestido tan especial?
[ratings]
Un post genial 🙂
Besos!!
¡Muchísimas gracias Maray, me alegro que te guste! Un besazo
Pues que curioso, no tenía ni idea de dónde provenían algunos tejidos!
Hola Elisa, gracias por leerme. Creo que es un tema muy interesante para las que nos gusta todo este mundillo. Un beso
Muy interesante excelente
Muchas gracias Adriana, me alegro mucho que te haya sido útil 😉
Un aporte muy interesante. Gracias por la información. Un cordial saludo.
Hola Alejandra, me alegro que te haya gustado. Gracias a ti por leerme! Un saludo
Muy interesante,pero yo tengo un problema tengo que ver y tocar la tela para saber que hacer,pero no se como se llama la tela ,me gustaría poder tener muestra de telas con su nombre, para poder elegir telas por internet.
Como podría conseguir uno?
Hola Mari, muchas gracias por tu comentario! En algunas tiendas online como “telas.es” o tejidosdemoda.com te dan la oportunidad de comparar muestras de tela de forma digital y gratuita o te envían directamente las que quieras a casa para comparar. Espero que te ayude, ya me contarás! Un saludo
Me alegro de estar entre los visitantes de este impresionante sitio: D.
Hola Byron, me alegro que te haya parecido interesante mi blog ¡Vuelve pronto! 🙂